5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972.  Se celebra desde 1973 el 5 de Junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente. 

Es el evento anual más importante para promover la acción en favor del medio ambiente. El país anfitrión de este año, Canadá, ha elegido un tema de amplio alcance, “Estoy con la naturaleza”, que será el eje de las celebraciones en todo el planeta.

Las sociedades, a lo largo de la historia de la humanidad, han tenido una relación muy estrecha con el medio. Una relación de doble sentido: las personas influyen en el entorno y éste condiciona a su vez su modo de vida. En las últimas décadas, la intervención humana sobre el medio se ha acelerado extraordinariamente. El efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono, la desertización, el agotamiento de los recursos, la pobreza, el reparto injusto de la riqueza, la desigualdad en las relaciones entre los pueblos… son sólo algunos de los graves problemas que amenazan o hacen inviable, para muchas personas, el disfrute de una vida digna.

Resolver los problemas ambientales o, mejor aún, prevenirlos, implica la necesidad de ir cambiando tales acciones, de manera que se modifiquen los efectos de nuestra actividad individual y colectiva, para obtener un nuevo mosaico de fuerzas encaminadas en una dirección distinta: la sostenibilidad. Cuando la degradación del medio empieza a ser entendida como un problema social, surge como respuesta la educación ambiental. Y en esta educación estamos todos comprometidos, como miembros de esta gran familia que habitamos el mismo hogar: nuestro planeta tierra.

De esta manera, cada uno, aportando un granito de arena , podemos ayudar a construir acciones  tales como el reciclado.  Es por ello, que el Instituto Privado Dr. René Favaloro, organiza su primer Feria de Ciencias, utilizando materiales reciclados, demostrando la utilidad de muchos elementos que habitualmente se tiran y que provocan la lógica contaminación. Pequeñas ayudas, que pueden solucionar grandes problemáticas.

Crear conciencia y como dice el lema: Estar con la naturaleza, protegiéndola, conservándola para nosotros y para las futuras generaciones, sabiendo que sólo ella, cuidada, nos puede dar una vida en paz y armonía con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Con frecuencia escuchamos a las personas hablar sobre un mundo hiperconectado, y sin embargo lo que necesita la mayoría de nosotros es conectarse con la naturaleza, la piedra angular de toda la vida en la Tierra.

La ciencia es una cosa, pero vivir y sentir la naturaleza es lo que la hace real para las personas, ya sean adultos o niños.  Necesitamos que más personas se inspiren a amar y valorar el planeta para que lo protejan.  La humanidad está intrínsecamente vinculada a la naturaleza y lo ha estado por millones de años: no podemos sobrevivir sin ella.

Ahora es el momento de conectarnos con la naturaleza en una escala mayor, y ésta puede ser una experiencia sin igual.

Por primera vez en la historia, sabemos que podemos destruir nuestro futuro, pero también sabemos lo que necesitamos hacer para salvarlo, y juntos realmente nada es imposible, por lo tanto, a ponernos en marcha!!!

Por Adriana Rossi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *